
SOBRE NOSOTROS

Somos cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC).
Aunque vayamos en primer año, podríamos atrevernos a decir que ya tenemos una cierta forma propia de entender la arquitectura y nos gustaría acercaros esa idea.
Para Hugo, como estudiante de arquitectura, su perspectiva sobre esta disciplina está en constante evolución. La arquitectura no es solo el diseño de espacios físicos, sino una forma de entender cómo las personas interactúan con el entorno. Cada proyecto que estudiamos nos desafía a equilibrar la creatividad, la funcionalidad y la responsabilidad social.
Lo que más le apasiona de la arquitectura es su capacidad de transformar vidas y ciudades. Cada edificio cuenta una historia, y nosotros, como futuros arquitectos, tenemos la oportunidad de escribir esas narrativas con materiales, luz y espacio. Sin embargo, también reconoce los retos: la presión de innovar, la necesidad de considerar factores ambientales y el compromiso de crear algo que trascienda el tiempo.
En resumen, estudiar arquitectura es un viaje que combina arte, ciencia y empatía, y cada día le motiva más a descubrir el impacto que puede tener en el mundo a través de esta profesión.Para Olaya, la arquitectura es una pequeña síntesis entre las palabras de Vitrubio y de Le Corbusier. Vitrubio considera que «En toda arquitectura» –dice– «hay que tener en cuenta su solidez, su utilidad y su belleza». O, empleando los términos en el latín original, su firmitas, su utilitas y su venustas. Es el correcto equilibrio y la ponderación entre las tres componentes la que en la época de Vitruvio y aún hoy garantiza el carácter de la obra de arquitectura. Para Le Corbusier «la Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes reunidos bajo la luz» Además que creía en el criterio de «máquina de habitar». Si hacemos síntesis de estas dos ideas, podríamos decir que la arquitectura es un espacio funcional como una máquina, con una belleza que debe repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios, que se genera por la propia necesidad del individuo de tener un refugio útil que cubra todas sus necesidades.
Para Marta la arquitectura es una mezcla de arte y utilidad. El arte de diseñar y construir espacios donde vivir, trabajar. Los arquitectos pueden convertir ideas en estructuras y lugares atractivos y satisfacer necesidades prácticas. La arquitectura inspira a imaginar y crear ambientes que puedan enriquecer la vida de las prrsonas.
Para Guillermo la arquitectura es, como bien dijo Vitruvio, "un equilibrio entre la utilidad, la solidez y la belleza" y dentro de esta última, podemos encontrar el equilibrio entre la imaginación y el arte, estando ambas influenciadas por las modas del momento.